martes, 19 de noviembre de 2013

Ejemplos Procesamiento Digital de Señales, Ultimo corte

Buenas,

Debido a inconvenientes externos, solo colocare uno de los ejemplos para que estudien para el dia de mañana....

Quiero pedirles disculpas puesto que los dos ejemplos estaban listos pero al momento de subirlos al blog, lo que se realizo fue un guardado y no se publicaron.


Ejemplo Principal: Este ejemplo consiste en tomar una imagen y encontrar el elemento con la menor y mayor área.

Imagen entrada


Imagen de Salida
Fijarse que se caracterizo el tratamiento en solo escoger el elemento de mayor y menor area, se ubicaron y se le escribio un texto diciendo HALLADO

Código

%% Leemos la imagen
imagen_ori=imread('monedas.jpg');
figure(1)
imshow(imagen_ori);
title('Imagen Original')
%% la combierto a escala de grises
imagen=rgb2gray(imagen_ori);
figure(2)
imshow(imagen);
title('Imagen en Escala de Grises')
%% La paso a formato binario
threshold = graythresh(imagen); %Umbral de transformacion
imagen =im2bw(imagen,threshold);
figure(3)
imshow(imagen);
title('Imagen Binarizada')
%% remuevo cualquier elemento que tenga menos de 30 pixeles en negro
imagen = bwareaopen(imagen,300);
imagen = bwareaopen(~imagen,300);
figure(4)
imagen=~imagen;
imshow(imagen);
title('Imagen con filtro que quita residuos')
%% Encuentro los elementos en la imagen
[L Ne]=bwlabel(imagen);
%% Lee las propiedades de los elementos encontrados
prop=regionprops(L,'Area','Centroid','BoundingBox');
figure(5)
imshow(imagen_ori);
title('Imagen Original con los elementos encontrados y con rectangulo')
hold on
%% Halla el centroide y dibuja un rectangulo a su alrededor
for n=1:size(prop,1)
        area=prop(n).Area  %Ubicamos su area.
        cent=prop(n).Centroid;      %Hallamos el resto de cualidades
        X=cent(1);
        Y=cent(2);
        plot(X,Y,'r*')
        rectangle('Position',prop(n).BoundingBox,'EdgeColor','g','LineWidth',2)
        text(X-10,Y,'Hallado')      %Escribimos en la imagen
        text(X-100,Y+70,['Area: ',num2str(area)])
end
hold off

lunes, 4 de noviembre de 2013

Ejemplos Corte Numero 3, sobre DTFT y DFT....

cordial Saludo,

Estudiantes,

En el siguiente Link he colocado los ejemplos pertinentes, tanto echos en clase como unos que complementan el estudio de dichos temas,



Dentro del archivo descargable, van 3 documentos. El de los ejemplos y las libreiras para controlar DFT y DTFT. Tener en cuenta que al manejar dichas librerias estos deben estar dentro de la carpeta de trabajo de MATLAB.

El trabajo de entregar se los entrego el día miércoles, para este entregarlos el día del parcial, sin embargo para el día miércoles deben traer las conclusiones que sacaron de cada uno de los ejemplos allí colocados para abordarlos el día miércoles.


POST: NO OLVIDAR TRAER LA CÁMARA WEB PARA REALIZAR LA CLASE.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Electrónica de Potencia,Trabajo Corte #3

Cordial Saludo
Estudiantes,

Para este viernes 08 de Noviembre del 2013, el trabajo consiste en un trabajo de investigacion sobre los temas a continuación expuestos:


  • Diferentes Metodologías o tipos de control de voltaje de CA por medio del TRIAC.
  • Pulsadores de Corriente Directa DC.
  • Convertidores tipo Buck y Boost.
  • Inversores de Modulación De Ancho de Pulso.
  • Control de tres fases con carga resistiva e inductiva, fuentes conmutadas, control de velocidad de motores.
  • Aplicaciones en control de potencia de los temas ya expuestos.

Tener en cuenta que el primer inciso se refiere  a que tipos de control utilizados en la puerta Gate del TRIAC se pueden utilizar para el manejo de señales de alterna.

Dicho trabajo debe tener toda la normativa especifica para tal fin.

Cualquier inquietud, por favor referirse a mi correo electrónico  okmade@gmail.com

Gracias

miércoles, 23 de octubre de 2013

Laboratorio 2 de Electronica de Potencia

Buenas Jovenes,

A continuacion coloco un video perteneciente al funcionamiento de un dimmer o control de intensidad de luz.



Tener en cuenta que los materiales necesarios son los que están en estos y alguno que pueden variar, estos los coloco a continuación.

Potenciometro de 250 KOhm
Resistencia de 3.3 KOhm
Capacitor de 0.1uF a 50V
DIAC de 30v en su disparo
TRIAC BT135 o el TRIAC BT136
Foco o Bombillo de 100W

Tener en cuenta que este sistema debe estar todo ya cableado y listo para el desarrollo de la practica en la clase.

Tener en cuenta y averiguar como conectar MT1 y MT2 del TRIAC.

Adjunto Circuito a implementar, tener en cuenta que el vídeo te responderá algunas dudas y otras tendrás que investigar.



miércoles, 9 de octubre de 2013

Clase Viernes 11 de octubre del 2013

Buenas jovenes, como ya saben el viernes comenzamos el laboratorio del corte 3, mas sin envargo del corte anterior quuedo pendiente un pequeño laboratorio sobre el manejo de mosfet.....

Entonces el viernes seguimos este pequeño laboratorio y se dara la informacion necesaria para realizar el laboratorio sobre triac....

Gracias por su atencion...

domingo, 22 de septiembre de 2013

Trabajo Corte 2, Electrónica de Potencia

Buenas Tardes,

Queridos Alumnos, a continuación coloco los temas que hay que entregar el día 27 de Septiembre del 2013.

Tengan en cuenta que estos temas entraran en el parcial perteneciente al segundo corte...

TEMAS DEL TRABAJO

  • Rectificadores controlados en monofasico.
    • Media Onda (Circuito de Ejemplo)
    • Onda Completa (Circuito de Ejemplo)
  • Rectificadores Controlados en Trifasico.
    • Media Onda (Circuito de Ejemplo)
    • Onda Completa (Circuito de Ejemplo)
  • Tecnicas de conmutación de los tiristores.
    • Natural
    • Forzada
  • Factor de Potencia y Mejoras en el factor de Potencia de los Tiristores.
  • Control por Angulo de Extinsion.
  • Control por Angulo Simetrico.
  • Modulación por ancho de pulso (PWM)
  • Modulación Senusoidal (SPWM)
Exitos.

lunes, 16 de septiembre de 2013

PROGRAMA ANDROID Y PROGRAMACIÓN BLUETOOTH

Buenos Días Jóvenes,


Cordial saludo a continuación adjunto archivos que contienen:


  • Programa en arduino para el manejo de tarjeta bluetooth
  • App de android para el manejo de datos en bluetooth
  • Código fuente de la app de android
  • Código de manejo de la tarjeta bluetooth en arduino.



Código Arduino para control de Tarjeta Bluetooth


/* Upload this sketch into Seeeduino and press reset*/
 
#include <SoftwareSerial.h>
#include <Servo.h>

#define RxD 6
#define TxD 7
 
#define DEBUG_ENABLED  1

Servo myservo0;
Servo myservo1;
 
SoftwareSerial blueToothSerial(RxD,TxD);
 
void setup() 
{
  Serial.begin(9600);
  pinMode(RxD, INPUT);
  pinMode(TxD, OUTPUT);
  myservo0.attach(2);
  myservo1.attach(3);
  Serial.println("Configuracion Bluetooth Comienza!");
  setupBlueToothConnection();
  myservo0.write(90);
  myservo1.write(90);
  delay(15);
}

void loop() 
  char recvChar;
  while(1){
    if(blueToothSerial.available()){//check if there's any data sent from the remote bluetooth shield
      recvChar = blueToothSerial.read();
      Serial.print(recvChar);
      if ((recvChar & 0x0F)==0x04){
        myservo0.write(0);
        delay(15);
      }else if ((recvChar & 0x0F)==0x08){
        myservo0.write(180);
        delay(15);
      }else{
        myservo0.write(90);
        delay(15);
      }
      if ((recvChar & 0xF0)==0x10){
        myservo1.write(180);
        delay(15);
      }else if ((recvChar & 0xF0)==0x20){
        myservo1.write(10);
        delay(15);
      } 
    }
    if(Serial.available()){//check if there's any data sent from the local serial terminal, you can add the other applications here
      recvChar  = Serial.read();
      blueToothSerial.print(recvChar);
    }
  }
 
void setupBlueToothConnection()
{
  blueToothSerial.begin(38400); //Set BluetoothBee BaudRate to default baud rate 38400
  blueToothSerial.print("\r\n+STWMOD=0\r\n"); //set the bluetooth work in slave mode
  blueToothSerial.print("\r\n+STNA=OkmadeArduino\r\n"); //set the bluetooth name Cambiar
  blueToothSerial.print("\r\n+STOAUT=1\r\n"); // Permit Paired device to connect me
  blueToothSerial.print("\r\n+STAUTO=0\r\n"); // Auto-connection should be forbidden here
  blueToothSerial.print("\r\n +STPIN=0000\r\n");
  delay(2000); // This delay is required.
  blueToothSerial.print("\r\n+INQ=1\r\n"); //make the slave bluetooth inquirable 
  Serial.println("Configuracion Bluetooth Terminada!");
  delay(2000); // This delay is required.
  blueToothSerial.flush();
}


viernes, 13 de septiembre de 2013

Tablas del Laboratorio N1 de Electronica de Potencia

Buenas tardes,


Estudiantes de Electrónica de Potencia,

Expongo aca el documento pertinente a la toma de datos que se realizara el dia viernes en clase.

Descargar Archivo Aquí

Solucion Parcial Procesamineto Digital de Señales

PREGUNTAS

SOLUCION







Disculpen los tachones, pues lo realice a las 12:30 de la mañana....
Cualquier inquietud escribirme al correo electrónico...

lunes, 9 de septiembre de 2013

Laboratorio #1, Electrónica de Potencia (DEFINIDO EL MOSFET A UTILIZAR... LEER MAS ABAJO)

Buenas Tardes Estudiantes,

Adjunto el laboratorio N 1 de Electrónica de Potencia.
El laboratorio es para el viernes 13 de septiembre.

La referencia de los MOSFET a utilizar seran:
IRF640     ó  el          IRFZ44N

cualquiera de las dos referencias es valida...
Tener en cuenta que si escoge el primero, comprar de este 4 elementos o si escoge el segundo comprar de este los 4 elementos, POR FAVOR NO REVOLVER ELEMENTOS...

Tener en cuenta:

  • Grupos de 3 personas.
  • Traer los circuitos ya montados en protoboard para este día.
  • El día Jueves colocare el documento pertinente a las tablas que se llenaran.
  • Traer multimetro si posee, si no posee se pide en laboratorio. 
  • Traer cables para protoboard  y elementos de mas, si surge cambios eventuales.
  • Traer en una memoria USB el datasheet de todos los dispositivos utilizados en el laboratorio.


Descargar Laboratorio Aquí


domingo, 8 de septiembre de 2013

Ejemplo de 4 patas.... Microcontroladores II






Vídeo de ejemplo de utilización de robot de cuatro patas....
Entre tantos que se pueden encontrar en la red para dar ideas de como crear su robot....

sábado, 31 de agosto de 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

Procesamiento Digital de Señales(Determinar Codigo Desde Figura)

Ejemplo de como determinar código desde una figura creada.


File
-------Generate M-File     (cliclk en este)

este te genera un archivo con la programación referente a tu imagen, aquí encontraras, el color, la anchura entre otras características que haya cambiado en la imagen.

jueves, 22 de agosto de 2013

Trabajo Informe N1 (Procesamiento Digital de Señales)

Buenos Dias,

Cordial saludo,

Aunque lleguemos a la misma señal de salida en las gráfica, la programación tiende a cambiar en lógica y en como adorna la gráfica para su mejor entendimiento, ejemplo de ello es el grosor de lineas, color de lineas, cambio de los círculos de la señal discreta por rombos o cuadrados, entre otros aspectos...

Cualquier inquietud escribirme al correo electrónico okmade@gmail.com

adjunto imagen en la cual se muestra los 4 primeros ejercicios a realizar en matlab, dar click en la imagen para agrandar.

el punto (e), lo expongo a continuación.

X(n) = 20sen(2π x 1000n – π/3)exp(-an)

Donde el parámetro exponencial a es variable, este toma el siguiente conjunto de valores a = 500, 750, 1000. Empleando matlab, investigar el efecto de variar a en la señal x(n) para -2 <= n <= 2 milisegundos.  Tener en cuenta cuantas muestras van a tomar en referencia del intervalo del dominio de la señal y el dominio que manejan. 

En este ultimo punto se genera 3 gráficas  estas van colocadas con la función subplot estudiada en clase.

Para este ultimo punto coloco gráfica de como debería mostrarse con respecto a=500, varia de acuerdo a cuantas subdivisiones tomen ustedes en la señal.

notar que el muestreo se realizo cada 0,00002 segundos.


Ejemplo de utilización de euler en matlab.

x(n) = 10℮-n + 5℮-0.5n
en intervalo de 0 a 5.

Programa en matlab

n= 0:1/50:5;   %Determino mi dominio a manejar, subdivision de 1/50 arbitrario.
x=10*exp(-n)+5*exp(-0.5*n); %Creo la señal de salida
stem(n,x)      %Grafico la señal generada en tiempo discreto

Grafica


Éxitos en su Trabajo Informe...

martes, 20 de agosto de 2013

Generador de Señales Elementales (Procesamiento Digital de Señales)

Buenas tardes Jovenes,

Adjunto archivos que contienen las funciones para generar las señales elementales, que se van a trabajar en la materia...

Descargar Aqui

Por favor abrir cada archivo y leer como se utilizan, en la clase del miércoles 21 de agosto seguiremos en la generación de dichas señales y estudio de las operaciones y manejo en matlab....

Por favor ir adelantando investigación sobre el tema denominado CONVOLUCION...

Trabajos Electrónica de Potencia

Cordial Saludo,

Por este medio expongo los trabajos ya recibidos por parte de los estudiantes de la materia Electrónica de Potencia.

Que ha pasado con los estudiantes faltantes que expusieron la semana pasada...


Carlos Eduardo Solano:  Desargar Trabajo Aqui

Bernardo Rivero:            Descargar Trabajo Aqui

Alberto Luna Leon:        Descargar Trabajo Aqui

Geraldine Feria C.:         Descargar Trabajo Aqui
                                      Descargar Diapositivas Aqui

Wilmer Alexander:          Descargar Trabajo Aqui

Jessica Lozano:              Descargar Trabajo Aqui

Angel Ricardo:              Descargar Trabajo Aqui

Quiero recordarles a los estudiantes que no han enviado los trabajos en formato digital, que esto perjudica la nota final del 10% ya que se estableció que el trabajo debia ser enviado en formato digital....

Por otro lado es necesario para que los estudiantes tengan los temas a estudiar para el parcial, pero a pesar de esto todos los temas fueron vistos en clase y estudiados, osea que el que no estén acá en la pagina no quiere decir que no entren en el parcial, ya que los temas fueron estudiados....

EL único tema que no entra en el parcial es PUT.....


Éxitos en el Parcial....

Trabajos Nuevas Tecnologias de La Informacion

Cordial saludo,

Adjunto los trabajos que hasta el momento me han enviado, por favor el resto de los estudiantes no olvidarse de enviar los trabajos, ya que estos son importantes para el estudio del primer corte académico.

Yesenia Rueda Acevedo:    Descargar Trabajo Aqui

Yamile Mieles Ovalle:         Descargar Trabajo Aqui

Alejandro Acevedo C:         Descargar Trabajo Aqui

Rodolfo Aguirre A:             Descargar Trabajo Aqui

Elkin Duran M:                   Falta

Nathaly Garces:                   Descargar trabajo Aqui

El parcial es el día Lunes 26 de Agosto de 2013, ya conocen los protocolos establecidos por la UDI (Universitaria de Investigación y Desarrollo), en cuestión de que traer, como trabajar el parcial entre otras...


Exitos........

viernes, 16 de agosto de 2013

Horarios de Clases y Fechas de Parciales

NTI: Nuevas Tecnologías de la Información

Horario:
Lunes:                   8:15 a 9:45 pm, Salon 303, Sede Ana Frank
Viernes:                8:15 a 9:45 pm, Salon 304, Sede  Ana Frank

Las Clases de los viernes son cada 15 días y sus fechas estipuladas son:

16 y 30 de Agosto
13 y 27 de  Septiembre
11 y 25 de Octubre
8 de Noviembre

Fechas para Parciales:

Parcial 1:       26 de Agosto
Parcial 2:       30 de Septiembre
Parcial 3:       18 de Noviembre


Microcontroladores II

Horario:
Jueves:                   8:15 a 9:45 pm, Lab de Telematica, Sede Ana Frank
Sábado:                 3:45 a 5:15 pm, Lab de Telematica, Sede Ana Frank

Fechas para Parciales:

Parcial 1:       31 de Agosto
Parcial 2:       5 de Octubre
Parcial 3:       14 de Noviembre


Electrónica de Potencia

Horario:
Viernes:                6:30 a 8:00 pm, Lab 4 de Informática, Sede Ana Frank
Viernes:                8:15 a 9:45 pm, Lab 4 de Informática, Sede  Ana Frank

Las Clases de los viernes a la segunda hora son cada 15 días y sus fechas estipuladas son:

9 y 23 de Agosto
6 y 20 de  Septiembre
4 de Octubre
1 de Noviembre

Fechas para Parciales:

Parcial 1:       30 de Agosto
Parcial 2:       4 de Octubre
Parcial 3:       15 de Noviembre


Procesamiento Digital de Señales

Horario:
Miercoles:             6:30 a 8:00 pm, Lab 4 de Informática, Sede Ana Frank
Jueves:                  6:30 a 8:00 pm, Lab 4 de Informática, Sede  Ana Frank

Las Clases de los jueves son cada 15 días y sus fechas estipuladas son:

15 y 29 de Agosto
12 y 26 de  Septiembre
10 y 24 de Octubre
7 de Noviembre

Fechas para Parciales:

Parcial 1:       4 de Septiembre
Parcial 2:       10 de Octubre
Parcial 3:       20 de Noviembre

Cordial Saludo

Buenos Días,

Por este medio colocare la información correspondiente a las materias emitidas por el Ingeniero Electrónico Cesar Barrios Campos, en la Universitaria de Investigación y Desarrollo.

Las materias son:


  • NTI: Nuevas Tecnologías de la Información
  • Microcontroladores II
  • Electrónica de Potencia
  • Procesamiento Digital de Señales